Motín de la Granja de San Ildefonso
- Motín de la Granja de San Ildefonso
- Durante la Presidente del Consjeo de Ministros de España de Francisco Javier de Istúriz, siendo Regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias en el verano de 1836, se había producido un gran descontento popular con revueltas en distintos puntos de España, singulármente en Málaga, Zaragoza y Barcelona, como consecuencia de las decisiones tomadas en política económica meses antes por el entonces Presidente del Consejo, Juan Álvarez Mendizábal según unos, o por el descontento con la política conservadora del Gobierno según otros. Estando la Regente de vacaciones en el Palacio de La Granja de San Ildelfonso, el 12 de agosto el segundo regimiento de la Guardia Real, en connivencia con mandos miltares en distintas zonas y algunos elementos de la prensa, se dirigió al Palacio para reclamar de María Cristina la reinstauración de la Constitución de 1812 y la derogación del Estatuto Real de 1834. Aunque en un primer momento María Cristina trató de ganar tiempo prometiendo una nueva constitución, en la madrugada se sintió presa de su propia Guardia y, teniendo conocimiento de los movimientos de distintos generales en varias provincias reclamando la vuelta al constitucionalismo prefernandino, capituló y dictó un Real Decreto en el que ordenó la publicación de la Constitución de 1812 y que fueran reunidas a la mayor brevedad las Cortes Españolas a fin de ratificar dicha norma fundamental o bien redactar otra de nuevo cuño. Al día siguiente, Istúriz dimite y es nombrado Presidente del Consejo el liberal José María Calatrava, que restituye a Mendizabal como Ministro de Hacienda.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Motín de La Granja de San Ildefonso — Durante la Presidencia del Consejo de Ministros de España de Francisco Javier de Istúriz, siendo Regente María Cristina de Borbón Dos Sicilias en el verano de 1836, se había producido un gran descontento popular con revueltas en distintos puntos… … Wikipedia Español
Evaristo Fernández de San Miguel — Saltar a navegación, búsqueda Evaristo Fernández de San Miguel y Valledor (Gijón, 26 de octubre de 1785 Madrid, 29 de mayo de 1862) fue un noble, militar, político e historiador español, duque de San Miguel. Biografía … Wikipedia Español
Cronología de España — Anexo:Cronología de España Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Siglo XVI 2 Siglo XVII 3 S … Wikipedia Español
Baldomero Espartero — «Espartero» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Espartero (desambiguación). Baldomero Espartero Virrey de Navarra, Regente del Reino y Presidente del Consejo de Ministros de España … Wikipedia Español
Presidente del Consejo de Ministros de España — es el nombre por el que se conoce genéricamente al Jefe de Gobierno en España durante la Edad Contemporánea como cabeza del Poder Ejecutivo. Durante la Primera República Española los gobernantes ocuparon el cargo de Presidente del Poder Ejecutivo … Wikipedia Español
Minoría de edad de Isabel II — Isabel II, de niña, realizado por Vicente López Portaña. La minoría de edad de Isabel II es el perí … Wikipedia Español
1836 — Años: 1833 1834 1835 – 1836 – 1837 1838 1839 Décadas: Años 1800 Años 1810 Años 1820 – Años 1830 – Años 1840 Años 1850 Años 1860 Siglos: Siglo XVIII – … Wikipedia Español
Milicia Nacional (España) — Para otros usos de este término, véase Milicia Nacional. En España la Milicia Nacional tiene su origen en antiguas formas de defensa cívico militar constituidas en el siglo XVIII durante la Guerra de Sucesión española. Pero no fue hasta la Guerra … Wikipedia Español
Cirilo de Alameda y Brea — Saltar a navegación, búsqueda Fray Cirilo Alameda y Brea O.F.M. (Torrejón de Velasco, provincia de Toledo, 9 de julio de 1781 Madrid, 30 de junio de 1872) fue un religioso español. Entró con doce años en la Orden Franciscana y tras alcanzar el… … Wikipedia Español
Constitución española de 1978 — Ejemplar de la Constitución conservado en el Congreso de los Diputados. Creación 31 de octubre de 1978 Ratifi … Wikipedia Español